RSS
Facebook
Twitter

Friday, October 26, 2012

Una chef de primera en calle Belgrano!



Hoy entrevistamos a María Eugenia Weller, hotelera y dueña del restaurante Olivo.

 



 


Esta paranaense dejó la ciudad para estudiar en el Instituto Superior de Hotelería y Restaurateur de Rosario. Una vez recibida no paró de trabajar. Con tan sólo 30 años, ya cuenta con una gran experiencia debido a su paso por los hoteles de gran renombre turístico como el Hotel Barceló de Punta del Este, el Bahía Manzano en Villa La Angostura, los Sheraton de Buenos Aires y el Internacional de Iguazú, además de haber trabajado en el famoso Ritz de Orlando. Hoy por hoy, es dueña de su propio restaurante!


Toda tu experiencia laboral empezó realizando las pasantías ¿Cómo las conseguiste, a través de la facu, de algún examen...?
Las pasantías me las ofrecieron a través de mi facultad, y de ahí en más empezaron a aparecer diferentes oportunidades laborales.
La primera fue en Bahía Manzano, cuando el pastelero tuvo que salir de licencia, me ofrecieron cubrir el puesto por la temporada. Finalizada la temporada, la facultad me envió al Sheraton Internacional Iguazú por dos meses, los cuales se extendieron por dos años. Empecé como pasante en Administración, luego me postulé para pastelera y quedé fija. Finalmente me trasladaron a la recepción del hotel donde estuve 1 año y  medio.

Pero no terminó allí, del Sheraton del norte pasaste a formar parte del Departamento de Reservas del renombrado hotel Sheraton Buenos Aires & Convention Center en Capital Federal, lo que te abrió las puertas para emigrar a la Florida (EEUU) para trabajar ni más ni menos que en el famoso Ritz Carlton Orlando Grande Lakes.


Podríamos decir que el Ritz es la super estrella de los hoteles...
Trabajar para Ritz, cambió todos mis parámetros de lo que significa la atención al huésped. Además de aprender una filosofía completamente distinta de equipo, objetivos, el trato con los jefes, y lo que significa ser empleado en una empresa 5 Diamond. 

5 diamantes... ¿Qué significa?
Un hotel 5 Diamond, es la denominación dentro de la cadena Ritz (hotel de lujo 5 estrellas), a la calidad del servicio. Generalmente, las estrellas se otorgan por la estructura, dimensiones y servicios que ofrece un hotel. 
En cambio, cuando se habla de 5 diamantes se hace referencia a la calidad del servicio, en cuanto a los empleados, y a la atención del huésped. Se evalúa cada interacción de estos con los empleados.

Entonces, en el Ritz ¿Cuál era tu puesto?
Yo fui en un programa en el que debía rotar en todo el área de Front Office del hotel (atención al cliente, recepción, grupos, etc.). Pero a los 6 meses me postulé a lo que se llama Rooms Control, dentro del front office. Así que estuve como encargada de la coordinación de todas las reservas del hotel, de todos los clientes VIP, grupos y posibles sobreventas.

Por lo visto irte a Estados Unidos te vino como anillo al dedo.
El cambio de vida fue muy diferente, pero trabajando ahí tenes la posibilidad de acomodarte más rápido. La cultura es totalmente distinta y lo laboral no tiene comparación alguna con Argentina, sobre todo trabajando en este hotel de lujo. Parte de su filosofía laboral se basa en la constante capacitación y la inducción al puesto de trabajo, al hotel y a los superiores.

Y con el inglés, me imagino que a ese nivel se te exigía un muy buen manejo.
El idioma lo hablaba, aunque lo primero que me hicieron contestar fue el teléfono y así como yo no entendía el acento de ellos, ellos no entendían el mio. Pero todo te lo da la practica, porque la seguridad que uno agarra con el día a día es impresionante.

La hostelería es una profesión muy sacrificada, uno trabaja mientras los demás disfrutan…¿Cuál era tu horario? ¿Qué fue lo más duro?
Mis horarios eran rotativos, tuve turnos desde las 6 de la mañana hasta la tarde y turnos nocturnos desde las 23hs hasta las 7.
Es una profesión muy dura, creo que estar a destiempo del resto es una de las peores partes. Tener lejos a la familia y los amigos tampoco es nada fácil. Además se hacían muy pesados los traslados de hotel a hotel, si bien cada cambio era un crecimiento laboral muy importante, en lo personal tenías que arrancar de cero en una nueva ciudad.
En el Sheraton de Iguazú

¿Es una profesión machista? Porque siempre vemos que los chef más importantes son todos hombres.
Tuve cocinas diferentes, unas más machistas que otras. En algunas había que demostrar tu capacidad al máximo para que te tomen en cuenta. Pero creo que todo se da, por el esfuerzo físico que la profesión te demanda.

Entre tanto trabajo, ¿tuviste tiempo de recorrer EEUU? 
Sí, en el tiempo libre aprovechaba a viajar, anduve por Miami, Tampa, Sarasota, New York, Bahamas, entre otros lugares.

Un Tip para comer:
La zona de la Florida tiene una gran influencia de la comida mexicana, italiana, etc. Se pueden encontrar lugares muy interesantes como el Bahamas Breeze o el Olive Garden y en la costa podes comer todos los mariscos imaginables!
Si vas a Miami y a Orlando podes ir al Bahamas Breeze. Si entras a su web, y te registras, te enviarán cupones de ofertas e información de los eventos artísticos que se realizan allí.

También en esas ciudades está el Olive Garden, que es comida italiana con mezcla de americana. 




Pero a los 18 meses de estar fuera, volviste a la Argentina ¿Por qué?
Volví principalmente porque mi visa venció. Si bien en el Ritz Carlton me ofrecieron enviarme a otro hotel de la cadena por otro año, para luego poder solicitar una nueva visa, pesó más mi gente, mi familia, así que pegué la vuelta.
Vivir en el exterior, y adaptarse a una nueva cultura, a los diferentes ritmos te hace crecer muchísimo. Ni hablar de manejarse con un nuevo idioma. Además de entender que si uno realmente pone fuerzas en lo que quiere, al final logra lo que desea. Pero al ser de otro país, era el doble de esfuerzo, uno debía demostrar el doble en cuestión de capacidad para ser tenida en cuenta. El lograr cierto reconocimiento fue muy reconfortante!

Estuviste en Buenos Aires dos años más organizando la apertura de un apart hotel y ya luego decidiste regresar definitivamente a Paraná abriendo tu propio restaurante. ¿Era tu objetivo final, el ser dueña de tu propio negocio?
La realidad es que nunca tuve en mis planes abrir un restaurante. Aunque cuando me ausenté de la gastronomía por un par de años, me dije que volvería con algo propio. Y en este caso se dio de la mano de una amiga/socia.

¿A qué se debe el nombre OLIVO?
La rama del Olivo es un símbolo mundial de paz y triunfo desde la antigüedad. De ahí fue que desarrollamos hasta el ambiente de nuestro restaurante.

¿Cuál es la especialidad de OLIVO?
Lo que más llama la atención en nuestro restaurante es la selección de platos del mundo entero, que intentamos ir actualizando día a día para brindar cosas diferentes.
 

Para hablarles con conocimiento de causa, fui un viernes por la noche a Olivo y probamos algunas de sus exquisiteces.

Un pollo con confitura de naranja, un plato con toque mexicano y no podía faltar, para los amantes del chocolate como yo, un riquísimo postre hecho en una ostra de chocolate blanco, con dos bolas de helado, bañados en frutos rojos y decorado con caramelo. Espectacular!

 

Debo decir que la presentación de cada plato no tiene nada que envidiarle a los mejores hoteles. La atención del personal, el ambiente calmado del restaurante armonizan perfectamente y hacen que el comensal disfrute de una velada agradable!


Siempre dicen que Paraná es una plaza difícil para los nuevos emprendimientos, ya que sus cuidadanos son bastantes exigentes…¿Cómo te está yendo? ¿Hace cuánto que abrieron?
Era lo que todo el mundo nos planteaba cuando estábamos en pleno proyecto, pero la verdad, le pusimos mucha energía y mucha gana…y creo que eso se traduce en lo que hacemos día a día. Estamos por cumplir un año de nuestra apertura y la verdad seguimos creciendo!
Mi socia y yo, estamos muy contentas con lo que hemos logrado, pero a la vez somos conscientes de que existen necesidades de mejorar a diario y de ir proponiendo algo diferente para sorprender y cubrir todas las expectativas de nuestros clientes.  

Los invitamos a que conozcan el restaurante OLIVO, ubicado en calle Belgrano y Urquiza.

Todos los días, de martes a domingos hasta el mediodía podes disfrutar de una magnífica atención!

 

Y desde el 1 al 10 de noviembre (excepto viernes, sábados y domingos) si decís que venís de parte del Blog De Paraná al mundo y Viceversa, te obsequiarán un postre degustación para la mesa!!!

 

Información del Restaurante Olivo:

Ubicado en calle Belgrano 9, Paraná.

Facebook (promociones y los eventos especiales!!!) Entra aquí!

Teléfono para reservas: 0343 4073047

Email: olivorestaurante@gmail.com

 

Muchas gracias Maru por concedernos la entrevista, te deseamos lo mejor en este nuevo proyecto!!!

 





 

Monday, October 22, 2012

El Blog empieza a difundirse!


Gracias a ustedes por haber elegido leer mi Blog, la revista online paranaense El Magazine del Once, me ha hecho una entrevista interesados en De Paraná al mundo y viceversa.

Les dejo el link para que puedan leerla! Magazine El Once

En breve se viene una entrevista RIQUISIMA!!!





Monday, October 15, 2012


Hoy les traigo otra interesante historia de paranaenses en el exterior... para todos ustedes desde Francia: Jonathan Gubspun.

 

 

Jonathan, o mejor conocido como JONI es recientemente egresado de la carrera de Bioingeniería, de la facultad de Oro Verde. Hace unos pocos días viajó por segunda vez a Europa, becado para realizar trabajos de investigación en un laboratorio francés.

Joni, este no es tu primer viaje... sos un poco el trotamundos de la familia. Contános por dónde anduviste.
Siempre tuve ganas de tener alguna experiencia en el exterior, de chico me quedé con ganas de hacer un intercambio de inglés en EEUU que no se cedió y cuando empecé la carrera me fui interesando por los planes de becas en el extranjero hasta que en marzo del 2011 tuve la oportunidad de viajar a París.
Apliqué a una beca ofrecida por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina bajo el nombre de: “Programa de Movilidad a París en Inmunología y Bioterapias”.

Fuiste directo a trabajar... 
Sí, como ya había terminado de cursar, pude formar parte del trabajo de investigación que hace el laboratorio “Centre de Recherche des Cordeliers”, éste tiene dependencia de la “Université Paris Descartes”, “Université Paris Marie Curie” y el “Institut National de la Santé et de la Recherche Medicale”. Está conformado por dos departamentos; donde cada uno de ellos está compuesto por 20 equipos. Mi equipo era conocido como “Biotechnologie des anticorps" (biotecnología de los anticuerpos).

Despedida en el aeropuerto
Para aquellos que están interesados en aplicar a becas ¿Cómo te enteraste de ésta? ¿El proceso es complicado?
Fácil no es. Tal es así que hace algunos años atrás había aplicado a becas muy parecidas pero sin tener éxito. Así que me fui haciendo de páginas de becas y de avisos diarios o semanales que me llegaban al mail con distintas propuestas. En un determinado momento me crucé con esta posibilidad y, como las otras veces, presente los papeles.

Tips sobre Becas:

Los interesados pueden entrar a la web de la Secretaria de Políticas Universitarias, en el apartado de Becas. Allí pueden enterarse de todos los programas que otorga la Nación.

En particular, la beca que ganaste ¿qué requisitos exigía?
En primer lugar ser estudiante regular de una carrera universitaria. La beca se llamaba: "Programa de Movilidad a París en Inmunología y Bioterapias". Proponía el pago del traslado ida y vuelta a París; el pago del alojamiento durante la estadía propuesta de 6 meses y un monto de dinero para gastos mensuales. 
Dentro de los requisitos, el más difícil de cumplir fue conseguir un lugar en París donde poder desarrollar materias relacionadas al tema de estudio que se pudieran homologar en la carrera que uno estaba cursando acá o bien, algún laboratorio de acogida para poder realizar una estadía de investigación relacionada también a los temas del programa.
Cuando encontré esta beca, primero averigüé si mi carrera rozaba de alguna manera la inmunología o la bioterapia; y encontré algunos temas que si lo hacían, por lo tanto me dispuse a presentarme. Menciono que lo más difícil fue conseguir el laboratorio que me recibiera porque tenía que ser en París. Envié cientos de emails a laboratorios, y tan sólo uno me respondió, afortunadamente pude trabajar ahí.

Contame un poco de tu experiencia extra laboral en París?
París fue perfecto. Me sucedieron cosas increíbles, desde un problema con la yerba al llegar al aeropuerto de Roma en Italia hasta que me regalaran una entrada para el "Lido", ahorrándome 100€.
Encontré cosas muy buenas, como por ejemplo el orden, la limpieza, la educación de las personas, los horarios, las facilidades del primer mundo al alcance de uno mismo. Es muy fácil adaptarse a lo bueno. 
En el cartel se indica el destino y el tiempo del próximo tren/subte
Un ejemplo fácil y sencillo. En cada parada de cualquier medio de transporte, ya sea el subte, RER (tren de corta distancia), colectivos, tranvía... existe un tablero donde se indica lo que va a demorar en venir el siguiente; esto no es algo muy novedoso si alguien a recorrido las calles de Rosario en el último tiempo. Lo que si fue novedoso para mí, es que estando residiendo en la Casa Argentina de París, y yendo a la parada de RER todos los días no espere más de 2 minutos. Para uno que iba de la ciudad de Paraná, con lo hermosa que es, pero que no se sabe si el colectivo va a pasar por donde debería, es un cambio increíblemente bueno. Otra de las cosas, es que si se estaba realizando algún tipo de mantenimiento en la calle, en la parada del colectivo por donde debería pasar éste, pero impedido por estas reparaciones, uno podía encontrar indicaciones de la parada provisoria del mismo.

Tip transporte público en París:
Si vas a esta hermosa ciudad, tenes distintas posibilidades para trasladarte. Te dejo algunos consejos a tener en cuenta.
El transporte público es: el subte, el colectivo, el rer (o tren rápido de corta distancia) o el tren regional.
El subte es el más utilizado ya que es el más rapido y podes llegar a cualquier parte de París. 
Tickets: Hay variedad de billetes dependiendo las necesidades de los pasajeros. El de un uso se llama “Ticket t+” y lo podes usar para combinar el subte y luego un tren o colectivo (dentro de 1 hora y media). Cuesta 1,70€ y lo podes comprar por bonos de 10 por 12,50€.
Pero si estas de visita lo mejor será comprar la PARIS VISITE (se puede comprar en el aeropuerto) es una tarjeta para utilizar todos los medios de transporte cuantas veces quieras dentro de un período de días. Hay tarjetas de 1, 2, 3, 5 días. Los precios van de 9€ hasta 50€ dependiendo los días y las zonas. Esto es muy importante saberlo porque París se divide en zonas, así que tenes que planificar las visitas. Te recomiendo comprar la tarjeta para las zonas 1-3 y luego si vas a Versailles o a Disneyland, por ejemplo, pagas el ticket de ida y vuelta. En la web Paris Welcome, tenes mucha más información sobre transporte, precios, etc.

¿Y en el laboratorio cómo fue tu inicio?
Desde el primer día que llegue me recibieron como a uno más. Tuve las mismas exigencias que cualquier otro, y los mismos beneficios. Me dieron mi lugar de trabajo, con todas las tarjetas electromagnéticas para poder manejarme a gusto y placer, computadora, guardapolvo, etc. 
Los recursos con los que cuentan son asombrosos y trabajan de una manera muy ordenada. Como les contaba a alguno de mis amigos, lo que estudie en los libros lo vi por primera vez aplicado a la realidad. 

Me imagino que un laboratorio de esa magnitud con tantos investigadores extranjeros se manejarían en inglés, ¿no?
Así es. Este laboratorio es reconocido a nivel mundial. En mi planta había 3 equipos trabajando conjuntamente, dentro de los cuales había personas de India, Inglaterra, Australia, Francia, España, Austria, etc., así que el idioma de trabajo era el inglés.
Y después ya cuando volvía a la Casa Argentina, que era mi alojamiento, hablabamos el castellano común y corriente. Sinceramente después de estar todo el día hablando en inglés, llegar a la casa era uno de los momentos más lindos del día.

Te alojabas en la Casa Argentina...¿Vivías en una casa llena de argentinos?
Nooo! No es una sola casa... (risas)  Imagina un gran "country", donde existen casas de todo el mundo como la de Brazil, USA, Canadá, Holanda, Alemania, India, Marruecos, etc. Estas se encuentran dentro de la "Cité Universitaire de París".
Vivir ahí fue una de las partes más lindas de la experiencia. Conocí personas de todos lados. Hay una reglamentación en la Cité U, que indica que todas las casas de allí deben al menos estar habitadas por un 30% de personas que no sean de la nacionalidad de la casa a la que nos refiramos. Por lo tanto, en "casa" vivían personas de Japón, Canadá, Suiza, entre otras y muchos investigadores argentinos. Todos ellos muy grosos!!!
Victor Hugo Morales en su programa de radio
Hice muchos amigos, de esos que lo dan todo porque uno es parte de ellos, y ellos son parte de uno, tan sólo por ser argentinos. Fue una experiencia inigualable. Ahí caes en la cuenta de quienes somos los argentinos, como somos y porque nos identificamos. Fue magnífico. Teníamos una cocina común por piso, y  cocinabamos compartiendo el mate y la guitarra. Mientras unos iban terminando de cenar, otros empezaban.
La casa tenía una agenda cultural que se dedicaba a llevar grupos de música, artistas y así fue como tuve la oportunidad de conocer al embajador argentino que está en Francia, Aldo Ferrer; al premio nobel de la paz, Adolfo Perez Esquivel; y a Víctor Hugo Morales, quien estuvo realizando su programa de radio durante una semana desde la Casa. Lo bueno es que muchos de ellos se quedaban unos días residiendo y te los cruzabas en los pasillos y hasta tenías la oportunidad de charlar como si fueran el vecino de al lado. Otro hecho lindo, fue tener la oportunidad de representar a nuestro país con el seleccionado de fútbol en el mundial de casas. Lamentablemente, quedamos afuera en cuartos de final contra Marruecos por penales; pero la experiencia valió la pena. Un detalle no menor de mi estadía por allí.
Seleccionado de la Casa Argentina
Tip de alojamiento en París:

Hay muchísimos lugares de todas las estrellas o sin estrellas para poder alojarte en esta ciudad. Te contamos cómo hacer para alojarte en donde estuvo Jonathan: La Casa Argentina
Para poder alojarte hay distintos requisitos según seas estudiante, investigador, deportista de alto rendimiento, artista o pasajero de corta estadía. Por eso te dejamos la web para que puedas entrar y enterarte de cómo funciona. En lineas generales, tenes que ser argentino, mayor de edad y con un título al menos terciario. Los precios arrancan en 400€ al mes, lo cual para ser París es una ganga!!!, ya que los hoteles de dos estrellas te cobran unos 60€ por noche! Igualmente no esperes grandes lujos, una cama y un escritorio para estudiar o trabajar!
Cualquier duda, podes preguntar en la parte de comentarios y nos contacteremos con Joni para que nos responda! 

Entonces si bien no fuiste a la universidad pudiste tener contacto con profesores y universitarios para poder comparar el sistema educativo francés con el nuestro.
Así es, tanto en la casa como en el trabajo tuve la posibilidad de discutir con los estudiantes franceses que estaban realizando la maestría o el doctorado, y me dí cuenta que tenemos situaciones muy diferentes. 
Generalmente, ellos realizan un estudio universitario de 3 años, para la mayoría de las carreras; con lo cual obtienen lo que sería nuestro título de grado. Y luego,  realizan el primer año de maestría, el M1, (nuestro 4to. año) y al año siguiente, su segundo año de maestría, el M2. Por lo que al cabo de 5 años obtienen el título de Magisteres y comparado con nosotros, solo tenemos el título de grado en esa instancia. No sé si es mejor o peor, es diferente. Ellos a partir de su 4to. año de estudio universitario empiezan a enfocar sus estudios en un campo más acotado, más específico; siendo que nosotros abarcamos más. 
Tengo una anécdota donde la PhD (doctora) que me tenía a cargo, empezó a hablarme de un equipo que se llama espectrómetro de flujo. Ella quería explicarme cómo era su funcionamiento interno y, en ese preciso momento, no tuve mejor idea que decirle que eso ya lo sabía, que en la facultad me lo habían enseñado y que, por la formación que tenemos hasta seríamos capaces de crear uno nosotros mismos. Fue muy gracioso, porque ella no podía entender como podía tener tal conocimiento siendo que en realidad no poseía ningún título en ese momento y ahí nos dimos cuenta de las diferencias que existen. Pero eso sí, tuvo que enseñarme a manipular uno ya que con esa tecnología, al menos en la facultad, no se cuenta o es anticuada. En fin, es distinto...
¿Te hiciste de AMIGOS extranjeros?
Mateando
Que pregunta difícil. Es complicado hacerse de "amigos" extranjeros. En mi caso particular, creo que la palabra amistad se la llevan muy pocas personas en mi vida y no sé si se la podría adjudicar a algún extranjero de los que conocí. Pero un amigo extranjero puede ser Arnaud, francés y esposo de Silvana, argentina. Me reconoció como argentino en el vuelo de Roma a París. Yo venía con el bolso matero colgando y me dijo: "¿Eso es mate?" Con un tono de castellano afrancesado. A lo que respondí: "!Claro!" Orgulloso del evento que estaba sucediendo. Él continuó preguntando "¿Sos argentino" y ahí pensé, yo quiero tener la posibilidad de leer la mente como lo hace él, jajaja! (chiste malo, lo sé!) 
Y ahí me contó de su mujer argentina y así se construyó una hermosa relación de amistad. Compartimos muchos momentos en su departamento, en casa...
Y con los extranjeros en el laboratorio, termine con excelentes relaciones. Hasta el día de hoy, mantengo prácticamente un contacto constante (gracias al facebook). Es más, tuve la oportunidad de compartir cumpleaños con ellos en un departamento, salir de picnic para cortar un poco al mediodía, ir al teatro o a tomar algo. Fue muy interesante compartir diferentes experiencias con personas de distintos lugares del mundo.

¿Dejaste algo para el ocio? ¿Pudiste recorrer algo?
Con la beca que me otorgaron tuve un sólo objetivo en mente: RECORRER TODO LO QUE MÁS PUDIERA. En ese momento no sabía si iba a tener otra oportunidad en mi vida de recorrer Europa, por lo tanto, cada euro que pude ahorrar lo utilicé para viajar. Anduve por el norte de Francia, la zona de Le Havre, Etretat, Fecamp y Honfleur. Una área de acantilados, muy linda. En general, son pueblos pequeños, bien franceses y donde lo que abunda es tranquilidad y naturaleza. Luego, a una hora de París, pude ir a Chantilly, donde fue descubierta la famosa crema. También visite Bruselas, Grecia, Barcelona, entre otros lugares

Tips de Viaje Paris:
Si vas al Chateu Chantilly, no podes dejar de probar un rico chocolate...por supuesto con Chantilly arriba!!!


 


Para los argentinos que viven en París, aquí se pueden encontrar muchos de nuestros productos, es un pequeño Café/restaurante que se llama "El Sur", localizado en el Barrio Latino. Ahí podes comprar yerba, té, café La Virginia, alfajores, picos dulces, etc!!! Para no sentirse tan lejos de casa!

Con la Tarjeta Paris Pass, podes acceder al transporte público gratuitamente y a las principales atracciones como:

    • Bus Turístico
    • Palacio de Versailles
    • Museo Louvre
    • Catedral Notre Dame
    • La casa de la Opera
    • Centro Pompidou
    • entre otros
    Hay tarjetas de 2, 4 o 6 días. Hay diferencia de precios según la tarjeta sea para niños o adultos y según la duración. Los precios oscilan entre 100€ a 170€. Pero el dinero que te podes ahorrar es mucho, si planeas bien la visita turística.
    Además la tarjeta viene con bonos de descuento como el 50% para ver el cabaret Lido, o para hacer compras en las galerias Lafayette.

    Si vas a visitar el Sagrado Corazón, les doy un tip muy importante: podes subir los agotadores escalones o cuando vayas en subte en vez de bajarte en la parada "abbesses", seguir una más y te deja arriba del todo, así te ahorras las escaleras! jejeje (parada Lamarck - Linea 12 verde).

    Una de las atracciones más importantes de la ciudad es asistir al show del cabaret más famoso del mundo Mouline Rouge, pero este suele ser muy caro. Así que podes ir a ver el show de Lido que es algo similar (tenes descuento con la Paris Pass y en atras de los planos turísticos que te dan en el aeropuerto!!).

     


    Tip de viaje en Bruselas:

    Visitar la "Beer wall", una pared llena de distintos tipos de cervezas, formas, colores que termina en una cervecería atrás que cuenta con la posibilidad de beber 1132 cervezas distintas, al lado del río.



    Tip de viaje en Mykonos (Grecia):

    Comer en el restaurante "Taverna de Nikolas" en la playa de Agia Anna/Paraga. Si alguien conoce el Munich de Alde Brasilera, la taverna tiene la misma onda. Sólo cocinan lo que producen ellos, y por lo tanto hay días que no se puede comer todo lo que está escrito en la carta porque no lo cultivaron o no lo pescaron. Además tiene un extra genial, ya que se puede comer en la arena, mirando al oeste y ver la caída del sol.


    Y ahora estas en Marsella, ¿ganaste otra beca?
     
    Al residir en París y ver las posibilidades de viajar que existen allí y sentir ganas de recorrer aún más, comencé a buscar una nueva beca que me permitiera estar por más tiempo. Así es que tras muchos intentos, idas y vueltas, tal como sucedió con la primera, conseguí una beca para ir a hacer el postgrado allá. Así que los próximos 3 años vamos a estar viviendo en Marsella, al sur de Francia en lo que se llama la Cote d'Azur, pegadito al mar mediterráneo. Y digo vamos, porque mi novia se viene conmigo. Ella ya tuvo la oportunidad de visitarme durante mi estadía de 6 meses y ahora me acompaña, lo cual va a facilitar mucho las cosas respecto del hecho de sentirme un poco lejos de casa.
    La beca que me otorgó el gobierno Argentino no tuvo nada que ver con esta nueva posibilidad de realizar el doctorado. Las aplicaciones las hice por mi cuenta y, de hecho, el tema que voy a investigar no tiene nada que ver con la inmunología o la bioterapia. Está más bien relacionado a la física y la biología. 

    Ya que mencionaste que no vas a estar sólo, hablemos del corazón. Informamos que lamentablemente este paranaense está fuera del mercado.
    jejeje Sí, estoy de novio, aunque más bien a mi me gusta decir que tengo una compañera de ruta. Hace muchos años comenzó la historia, pero hace dos que se oficializó. Ella vive en Rosario y mantuvimos una relación a distancia desde el principio. Cuando empezamos yo estaba con el proyecto final de la facu, entonces ibamos y veníamos prácticamente un finde cada uno, para Rosario y para Paraná, obviamente.
    Siempre hablamos del después, y el después se convirtió en la primera beca a París, por lo que me vino a visitar. De los 6 meses que viví fuera, ella estuvo 2 conmigo. Fueron muy lindos, pudimos hacer muchos viajes y recorrer juntos la hermosa París.
    Y después lo que podía haberse convertido en vivir juntos, quizás en Paraná, quizás en Rosario, ya que a mi muchas opciones de "seguir" viviendo como hijo no me quedaban, surgió la beca francesa para residir en Marsella. Por lo tanto, analizamos todas las posibilidades y, sin elegir la opción de casarnos (yo no quise jajajaja), estamos terminando de decidir ahora si se viene con una visa de estudiante o de visitante. Lo que estamos esperando es que me termine de acomodar, pero no creemos que se demore mucho más el tema... Si todo sale como lo planeado, esperamos que ese sea nuestro regalo de navidad.

    Tip sobre las 5 mejores atracciones de Marsella


    1) Los acantilados de Calanques (excursión al aire libre).
    2) La catedral de Marsella, declarada monumento nacional.
    3) El castillo de IF (el que fuera la cárcel en la película de Monte Cristo).
    4) Notre-Dame de la Garde o la Colina de la Garde (punto panoramico más alto de Marsella). 
    5) Puerto Viejo de Marsella.



    Muchas gracias Joni por tu tiempo y te deseamos lo mejor en tu nueva aventura francesa!!!! 

    Y te dejamos una pequeña sorpresa con sabor a mamá!