RSS
Facebook
Twitter

Monday, July 29, 2013

Revista Orillas: Un Ex Echagüe en China

Van Lacke surgió de las filas del Club Atlético Echagüe de Paraná y acaba de regresar de China junto a la Selección Nacional de básquet, donde salieron campeones de la Copa Stankovic.




Dicen que no hay edad para soñar y no hay afirmación más certera. A sus 33 años, Federico Van Lacke se encontró viajando y representando a la celeste y blanca junto a la Selección Nacional. Luego de haber participado por primera vez en la Liga Nacional, defendiendo la camiseta de un gran club como Boca Juniors, y de ser elegido como Mejor Jugador Debutante a los 32, llegó la gran convocatoria para Van Lacke.


Si bien el primer llamado que recibió fue el año pasado para participar del Torneo Sudamericano, del que la Selección Nacional salió campeona, lo sucedido este año superó todas sus expectativas, pues Argentina se quedó con el puesto más alto de la Copa Stankovic, un importante torneo internacional de básquet organizado anualmente por la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto). En la final, el seleccionado argentino venció a China por 61 a 44. “Jugamos la final de la Copa contra el equipo local, el estadio estaba lleno (unas 10 mil personas), fue un partido duro pero lo ganamos. Fue asombroso escuchar nuestro himno desde lo alto del podio y traernos a casa la medalla de oro”, dice Federico. Este torneo le permitió traslarse al otro lado del planeta, desde donde relató sus impresiones sobre la cultura china:

Diario de viaje

“El viaje comenzó con más de 40 horas de vuelo. Partimos de Buenos Aires y realizamos escalas en Río de Janeiro (Brasil), Dubái (Emiratos Árabes), Beijing y, por último, Lanzhou (ambos en China).
Por suerte, esas horas interminables de vuelo las hicimos en categoría business de la empresa Emirates. ‘Increíble’ es la palabra que describe el lujo de los servicios, tanto del avión como de la sala VIP en el aeropuerto. Los asientos estaban ubicados en compartimientos individuales y se hacían cama completamente, aunque a mi compañero Marcos D`Elía (2,07 metros de altura) no le sirvió de mucho, ya que le faltaban unos 10 centímetros de asiento.


Junto a Marcos D'Elía y Facundo Campazzo

Los acompañantes de abordo eran de todas partes del mundo y nos encontramos con un argentino, quien se puso feliz de ver todo un contingente de compatriotas y de poder tomar unos mates. Ya cansados de estar acostados y sentados por las interminables horas de vuelo, fuimos a conocer la cafetería del avión, ¡en la segunda planta! Allí hicimos una especie de intercambio cultural con las acompañantes de abordo oriundas de Japón, Suiza, Canadá y México”.

Llegada a China

“Cuando llegamos a destino, no sabíamos ni el día ni la hora en la que estábamos viviendo. Nuestro organismo no comprendía si teníamos que desayunar o cenar. En el aeropuerto de Beijing, caí en la cuenta de que estábamos en China, entonces surgió una gran duda: ¿qué comeríamos ahora? No soy fanático de la comida asiática, no me gustan ni las sopas de fideos (los famosos noddles), ni el sushi, ni la carne que no parece carne, ni mucho menos comer con palitos. Lamentablemente, la comida tenía mucho condimento, era picante, y era imposible descifrar lo que estábamos comiendo, por lo que mi dieta se basó en arroz blanco y fruta.
En una de las cenas, como plato estrella nos sirvieron una gallina con la cabeza, las patas y las alas; impresionaba ver al animal acostado en un colchón de vegetales mirándote a los ojos. En ese momento pude entender lo que debía sentir un vegetariano ante un plato de carne, como es el caso de mi amigo y kinesiólogo de Boca Juniors, Jose Ossemani.


También me llamó la atención cómo la gente de la ciudad nos sacaba fotos sin acercarse, y cuando les hablábamos, huían con una sonrisa en los labios. La comunicación era bastante complicada, muy pocos hablan inglés, por lo que sólo nos quedaba la opción del lenguaje de señas, pero aun así resultaba una misión imposible. Las costumbres y modales de los chinos son muy diferentes a las nuestras; es común verlos comer de un bol de fideos paseando por la calle o dormirse sentados en la parada del colectivo. Por otro lado, el protocolo en China es muy importante, por eso los ciudadanos son atentos y reservados y el contacto físico no existe, por lo que un apretón de manos era palabra mayor”.

Recorriendo Lanzhou

“Durante la competencia, entrenábamos, descansábamos y jugábamos, pero en Lanzhou tuvimos una tarde libre para poder recorrer un poco la ciudad. La palabra que se ajusta a una característica sobresaliente de China es ‘multitud’: las calles están repletas de personas, hay que esperar para cruzar, conducen como locos y hay cientos de negocios, uno pegado al otro. Además de la contaminación visual por la infinidad de carteles luminosos, el cielo está siempre gris por la polución. 
A su vez, es común verlos con sombreros o paraguas, porque el sol es fuerte y el resplandor quema. Pero dentro del caos de la ciudad, tienen escondidos parques y jardines donde se pueden ver a personas mayores bailando, practicando Tai Chi y jugando Las Damas chinas. Son espacios verdes en los que se respira una paz profunda y ancestral. Sus calles están limpias, llenas de flores y con arbustos artísticos (topiarios), que me hacían recordar a las habilidades del protagonista de la película El Joven manos de tijerasPuedo decir que el chino es un perfecto detallista, lo cual se refleja en su arquitectura, y sobre todo, en su caligrafía. Y algo que si bien pensábamos que podía suceder por ser China un país comunista, pero no con tal magnitud, es la falta de acceso a Internet. Redes sociales como Twitter y Facebook están totalmente bloqueadas y algunas páginas web como YouTube, también. Cuesta acceder a la información ya que algunas búsquedas en Google aparecen sesgadas, lo cual es paradójico dado que hablamos de uno de los países más tecnológicos que existe”.


Ciudad de Guangzhou

“La segunda fase del torneo se jugó en la ciudad de Guangzhou, con más de 12 millones de habitantes, totalmente distinta a la anterior, más tecnológica, más llamativa y, sobre todo, multitudinaria. Es una ciudad impactante visualmente: rascacielos con sus fachadas de leds, en las que las publicidades digitales cambiaban constantemente. Otra característica de los chinos es que todo lo hacen “a lo grande”. Paseando por los alrededores del estadio, vimos que habían montado un escenario gigantesco, standscon merchadising de la copa Stankovic y una cancha de básquet para entretener a los espectadores e invitarlos a ver los partidos.

Antes de volver a casa, tuvimos medio día libre y un miembro de la Embajada argentina nos llevó a una especie de feria donde los turistas suelen realizar sus compras de souvenirs. La zona estaba repleta de puestos en la calle, había de todo: desde venta de ropa, electrónica y productos extraños, hasta comida. Solo me animé a sacarles unas fotos a la brocheta de escorpiones y a un puesto de algo parecido a nuestros panqueques. Una de las características de estos negocios es que se debe regatear, si bien nadie habla inglés, los números los entendían perfectamente. En general, en el interior de las ciudades chinas, el caos es su organización, es complicado darse a entender y además los comerciantes parecían enojados mostrando pocas ganas de vender, aunque luego nos explicaron que así es su comportamiento normal. Sin dudas, China es un país extraordinario, con personas culturalmente distintas a nosotros que vale la pena conocer”.




Trayectoria

Tras su paso por Echagüe en el Torneo Nacional del Ascenso (TNA), Federico Van Lacke fue campeón de volcadas en el Juego de las Estrellas de la Liga Nacional en 2002, y pasó a ser parte de la Liga Española en agosto de ese año, donde desarrolló una carrera exitosa en Europa. Jugó en la Adecco Leb Oro y en la Liga ACB (mejor liga mundial luego de la NBA), pasando por equipos como CB Cantabria Lobos, CB Polaris World Murcia, CB Los Barrios, CB Ciudad de Huelva y CB Granada.

En 2008, fue contratado por el CB Valladolid, equipo que logró un gran campeonato que lo llevó a Primera División. Renovado su contrato por ser la figura del equipo, Van Lacke obtuvo menciones especiales durante la temporada 2009-2010, como por ejemplo ser considerado MVP (jugador más valioso) del mes de enero, una  nominación como Jugador Revelación, siendo el favorito de los técnicos, y ser el 4º mejor “ladrón” de la liga, entre otros reconocimientos. En la temporada siguiente, logró ser el MVP de la jornada 6 y clasificó para jugar en la Copa del Rey, en España.

Durante la temporada 2011-2012, Federico fue contratado por el importante equipo catalán Joventut de Badalona. En 2013, volvió a Argentina para jugar en Boca Juniors, equipo se clasificó para los playoffs pero perdió la semifinal con el actual campeón. Además, gracias a su magnífico desempeño, Van Lacke fue parte del equipo nacional en el 25º Juego de las Estrellas, y fue invitado a participar, junto con el gran ex jugador Héctor “Pichi” Campaña, en el torneo Tiro de las Estrellas.


Federico Van Lacke expresa su amor por el básquet a través de una cita que encabeza su página web, www.fedevanlacke.com.ar: “El básquet, a mis 4 años, era un juego, a mis 12 una diversión, a mis 20 una pasión, y hoy es mi vida”. Su amor por este deporte lo llevó a desarrollar actividades extra profesionales, como la creación del Campus de Perfeccionamiento Fede Van Lacke para pequeños y jóvenes jugadores; ser comentarista para Canal Plus de Madrid sobre las finales de la NBA; y crear la peña Amigos de Fede Van Lacke, la cual junto con su tienda solidaria, apadrina la escuela Remedios de Escalada de la capital santafesina. Con las recaudaciones obtenidas hasta el momento, se ha creado el taller de química y se adquirieron herramientas y materiales para el taller de carpintería, entre otras actividades.



Monday, July 15, 2013

La entrada de hoy se la dedico a mi amiga Paola Ramirez, quien a sus 40 años, madre de 2 hijos varones, ha vuelto a ser madre de unas gemelas preciosas: Olivia y Vicentina!



Por eso si eres mellizo, gemelo, trillizo o simplemente te gustan las fiestas "raras", esta nota es para vos!







Desde hace 5 años, en nuestro país, la ciudad de Famaillá  (Tucumán) es sede de la Fiesta del Mellizo, un evento en el que parejas de hermanos de todo el país se acercan a celebrar su particular fiesta. Es organizada por el intendente de la ciudad y su hermano legislador (los mellizos Orellana), quienes han presentado un proyecto de ley para que el Congreso declare el 8 de julio como Día Nacional de los Nacimientos Múltiples. 

Este año decenas de parejas de mellizos, gemelos y múltiples se dieron cita para compartir juegos, experiencias, disfrutar espectáculos artísticos y degustar las empanadas más ricas del país. 




Pero no sólo acá existen este tipo de fiestas, las hay alrededor del mundo:
En Estados Unidos existe la "Twins Festival" en Twinsburg, Ohio, la cual se lleva acabo desde 1991 el primer fin de semana de agosto y en la cual se desarrollan distintos eventos como un campeonato de golf, el desfile de los mellizos, la carrera de 5 millas, un concurso de talentos, conciertos, y ferias entre otras actividades.




La reunión de "dobles" más grande de Europa se realiza en la pequeña ciudad de Pleucadeuc (Francia). Con poco más de 2.000 habitantes, la población recibe a más de 1.000 pares de "iguales" desde 1994.


Otro festival de mellizos/gemelos es el de Melbourne que se realizará en marzo del 2015. Este festival comenzó con un pequeño picnic organizado por la asociación australiana de nacimientos múltiples, y luego cada 3 años se fue agrandando hasta convertirse en este multitudinario evento.


En Brasil, la ciudad de San Pablo desde el año 2007 reune a cientos de familias para festejar la fiesta local "Dos Multiplos", declarada así por el concesal Adílson Amadeu. Siguiendo con la filosofía de las familias numerosas, el evento recauda pañales, leche y alimentos para las familias necesitadas con gemelos, trillizos, etc.





Algunas webs argentinas útiles para padres de mellizos, gemelos y múltiples hermanos:
3) Partos múltiples








Friday, July 5, 2013

Las entrevistas del blog llegan al papel!


Edición de Julio: "El Mundial se hace andando"

Con menos de un año online "De Paraná al Mundo y viceversa" ha gustado en la prensa local y llega al papel de la mano de la revista Mujeres Divinas.

La revista es de ambito provincial y de edición mensual. 
Cuando leyeron mis entrevistas, me invitaron a colaborar con ellos. 

Mi primer articulo fue publicado en la edición de mayo 2013, con la entrevista a mi gran amiga Graciana Solari "De Paraná a Dubái con escalas" y luego en la edición de julio, con los chicos de Mundial Andando.

Para mi es un orgullo que, el Blog al cual le dedico mi tiempo y todo mi trabajo, llegue hasta ustedes también en papel... 

Seguiré trabajando para traerles nuevas historias!!!

Edición de Mayo: Graciana Solari "de Paraná a Dubái con escalas"



Tuesday, July 2, 2013

Pinceladas y colores: Mariu Paizal desde México


Mariu Paizal es una joven mujer que se marchó a México en busca de experiencias y emociones.
Dejó Paraná para desarrollar su profesión como maquilladora profesional en la capital argentina. Trabajó en Pol-ka en "Campeones de la vida" y en varios programas como "Agrandadytos".






En la actualidad, vive en El Sargento, pequeño poblado de pescadores en la península de Baja California Sur, entre Los cabos y La Paz, es amante del mar, la naturaleza y la vida al aire libre.



Sos maquilladora, ¿Pero cómo empezaste en esta carrera?
Empecé a los 18 años estudiando mecánica dental, luego fui a Bs. As. a perfeccionarme en la materia, pero en el camino se cruzó el maquillaje, descubrí que la caracterización tiene mucho que ver con algunos materiales que utilizaba en mis practicas de mecánica dental. 
Ya instalada en la capital, y de la mano de Pato Lopéz (amiga y hermana del alma, también directora de imagen del departamento de maquillaje de Pol-ka) no dudé en dedicarme a esto.
Mi preparación la completé en el teatro Colón, Espacios Bs. As, el Teatro Rojas y en Estudios Nebro (España).

¿Hace cuánto que estas en México?
Llegue a DF hace diez años, por mera inquietud. Si bien en Argentina trabajaba en diferentes lugares y con varios fotógrafos, quería seguir creciendo profesionalmente y así fue como terminé acá.

¿Y cómo te está yendo?
Ahora muy bien por suerte. Pero al principio fue difícil, después de un año y medio las cosas comenzaron a cambiar para mejor, y no paraba de trabajar. Mi experiencia fue creciendo en cine, televisión y publicidad en general.
Además logré armar un equipo de maquillistas y peinadores a los que llamo cuando se presenta la oportunidad de grandes eventos o proyectos con muchos personajes. Debido a este trabajo puedo conocer lugares increíbles, casi siempre me vuelan de un lado para otro según lo exija la ocasión. 

¿Algún famoso con los que has podido trabajar?

Actualmente trabajo con personalidades del espectáculo mexicano y extranjeros. Hace poco se rodó una novela americana "The Bold and The Beautifull", se filmó un capítulo entero en Los Cabos, Baja California Sur, donde fui la responsable de la imagen de actores muy reconocidos en EE.UU. También estuvo por acá Mirta Busnelli, que vino el año pasado para hacer el comercial de Ace Argentina y Colombia, trabajé con Luz Blanchet (conductora de utilísima), Carlos Ponce, Alejandra Guzmán, Paulina Rubio, y muchos más. 

Pero también estas dedicada a un hotel, ¿no?

Así es. Mi marido, quien es mexicano, tiene un Hotel Boutique llamado "Palapas La Choya", ubicado sobre el mar de Cortez, es un lugar ideal para practicar windsurf y kitesurf. 

¿Dónde se conocieron?
Él es oriundo de La Paz, nos conocimos en Los Cabos, en ese entonces yo estaba de vacaciones ahí y él trabajaba, nos presentó una amiga en común. Nos casamos en Paraná hace 6 años. 

Entre tanto trabajo, tendrás lugar para el ocio... 


Me gustan los deportes acuáticos, practico kitesurf, buceo o paddle boarding. Y cuando podemos nos hacemos algunos viajes de escapada.
Vivo mitad en la ciudad y mitad en la playa, el lugar es muy tranquilo, me gusta la conexión con la naturaleza, meditar frente al mar, respirar, descansar.


Tip de Viaje: Hood River

Hood River (Oregon - USA), el año pasado fuimos con mi marido en auto y mi perro por toda la carretera de la costa del pacífico acampando hasta Hood River, este lugar es mágico y es mi recomendación para los viajeros!
Es ideal para aventuras en las aguas bravas del río Columbia River. Los vientos que soplan por los cañones, son perfectos para practicar windsurf o kitesurf. Está rodeado de huertos de manzanos, cerezos, viñedos. 



Tip de Viaje: Fiestas locales "Burning Brush"

Esta es una fiesta anual que se hace en la playa de La Ventana. Es una fiesta temática (este año fue el Flower Power). Los surferos se juntan a disfrutar de una noche de música, baile, y mucho fuego!
Vale la pena verlo!







¿Qué extrañas de Paraná?
Sin duda el Parque Urquiza, la reunión con la familia, ver a mis amigas, comer facturas y tomar helados de Dacol, especialmente, el de chocolate con almendras y el dulce de leche mmmm que rico!! 

¿Pensas volver?
No lo se.  Hoy, te digo que no tengo intenciones de volver, mi economía es estable, acá puedo ahorrar, comprar cosas sin endeudarme, viajar a lugares increíbles dentro y fuera de México con la posibilidad de comprar dólares a un precio razonable, uso mi tarjeta de crédito y no me cobran el 20% más, y no necesito hacerlo en 20 cuotas, esa es mi realidad y la de mucha gente en México. Además ya tengo una posición en la industria, tengo armado mi trabajo, volver a Argentina sería empezar de cero. Aunque me gustaría tener una casita de campo con árboles y animales para ir un par de meses al año y estar junto a mis seres queridos. 

Estas feliz por lo visto...
Mi vida está equilibrada, hago lo que me gusta, estoy casada con un hombre maravilloso y tengo tiempo para disfrutar. En estas líneas, parece que todo se dio de manera fácil y cómoda pero no fue así, hubo muchas caídas y situaciones difíciles, todo lo que nos sucede en nuestra vida son aprendizajes, aunque creo también que cada uno crea su propia realidad.

Muchas gracias Mariu por ser parte de Paraná al Mundo y viceversa, que sigan los éxitos. 

Y para aquellos que deseen contactar con ella pueden hacerlo a través de su página web:  www.mariupaizal.com