RSS
Facebook
Twitter

Thursday, January 24, 2013

Fernando Alloco: ídolo peruano


El Paranaense, de 27 años, es ídolo del fútbol peruano, hoy junto a su equipo Club Universitario, disputará el primer partido de la final por el Campeonato de la Primera División Peruana.

Fernando debutó en primera división en 2006 vistiendo los colores de Colón de Santa Fe. Luego de jugar varios años en la Nacional B argentina pegó el salto a la máxima categoría de la liga peruana, convirtiéndose en ídolo del fútbol local. Después de quedarse con el sabor amargo de perder la final el año pasado, tiene la revancha esta temporada, ya que próximamente disputará la final con el Club Universitario de Deportes.


Debutaste en Colón, jugaste en varios equipos de la B Nacional y luego Perú ¿Cómo llegas a jugar en la primera división peruana?
A Perú llego por medio de un amigo que ya estaba jugando acá. Él me recomendó para el equipo donde estaba porque necesitaban un jugador en mi posición. Rescindí el contrato con Independiente de Rivadavia y me vine para acá.

¿Cómo fue adaptación?
La verdad es que no fue tan difícil. Si bien las culturas son diferentes, el compartir el mismo idioma ayudó mucho. Además tenemos cosas en común, por ejemplo la yerba, las tapas de empanadas, y las tartas. Las costumbres peruanas son similares a las argentinas. Por suerte, me adapté muy bien a las comidas, lo único que no uso es el picante.

Y con respecto a la Liga ¿Hay diferencias?
El fútbol es muy parecido. A lo que si hay que acostumbrarse es a la geografía variada que tiene el país. Un fin de semana, podes jugar al nivel del mar, como es el caso de Lima, pero al próximo partido estas en Cusco, Huancayo o Arequipa que son ciudades a mucha altura, o sino te puede tocar jugar en un clima super húmedo como el de la selva en Tarapoto. También hay equipos cuyos campos de juego son de césped sintético. Realidades que en el fútbol argentino no se encuentran.


Ahora estas jugando para el legendario Club Universitario o la "U" como es conocido en Perú. El club más antiguo de la liga, que ha disputado la máxima categoría ininterrumpidamente desde 1928. Es el club con más títulos nacionales: 18 ligas y subcampeón de la Libertadores en el `72. Tu llegada generó grandes expectativas, los hinchas te consideran un ídolo... Sin duda el objetivo es el campeonato, ¿no?


No soy ídolo de ningún equipo (risas). Los hinchas son apasionados en todos lados. Siempre “su equipo” es el mejor. El objetivo, sin duda, es salir campeón, como todo equipo grande esa es la única consigna. Próximamente disputaremos la final. Si bien arranqué muy bien la temporada, sufrí algunas lesiones a mitad de año, pero ya estoy recuperado y listo para jugar. Será una serie dura, se juega al mejor de 3 partidos, ojala salgamos victoriosos.

¿Y tu objetivo personal? ¿La selección nacional, quizás?
En mi caso en particular, espero seguir creciendo futbolísticamente. Primero consolidarme en Universitario y después de ahí se verá. Lo de la selección no creo que sea factible en Argentina, porque hay grandes jugadores.

¿Y la selección peruana? Se rumorea que desean nacionalizarte
Para el año que viene estoy nacionalizado peruano. Este año ya tuve que presentar los papeles que se necesitan y estoy por rendir el examen de historia y geografía peruana que se necesita para poder nacionalizarse. Después de eso es cuestión del tiempo burocrático correspondiente. Pero no lo hago por querer jugar en la selección, allí hay jugadores que vienen haciendo bien las cosas y no me corresponde postularme. Lo hago para no ocupar el cupo de extranjero en el equipo, ya que la temporada que viene se permitirá jugar con 4 en vez de 5 extranjeros.

De todos los años que llevas jugando como profesional, ¿Cuál fue tu mejor temporada?
En un deporte colectivo como es el fútbol, los rendimientos individuales, generalmente, están sujetos a como le va al equipo. En ese caso, creo que mi mejor temporada individual fue la del año pasado. Con el Real Garcilaso de Cusco peleamos el campeonato, llegamos a la final pero perdimos frente a Sporting Cristal. Igual fue una temporada fantástica. ¡Habrá que esperar si esta temporada termina mejor!

Hablando de éxitos, fuiste premiado como el Mejor Defensa de la temporada 2012, Copa Movistar. ¿Qué significó recibir ese premio?
Fue una sorpresa y una alegría muy grande recibirlo, no lo esperaba. La verdad, que el año pasado fue un año muy bueno. Pero siempre depende de la situación del equipo y en eso tuvimos que ver todo el plantel. Siempre en el fútbol, si el equipo juega bien resalta la individualidad.





El fútbol es un deporte cabalero. Una de las creencias más conocidas es la de no tocar la Copa antes de jugar una final. ¿Crees que se cumplió ese dogma, la pasada temporada, cuando tocaste la Copa al entrar a la cancha a disputar la final que luego perdieron ante el Sporting Cristal, por solo un gol?
La verdad que no le doy mucha importancia a ese tipo de cosas. No creo que perdiéramos porque toqué la copa, seguramente si hubiésemos ganado, nadie lo habría notado. Tampoco soy del tipo de jugador que cree en las cábalas, si bien siempre uno trata de hacer las mismas cosas que te hacen sentir bien, en el día del partido, nunca creí que por tener algún ritual o usar siempre la misma prenda iba a traer a la suerte. El fútbol de hoy, te obliga a estar siempre preparado física y mentalmente, la clave está en trabajar día a día con profesionalismo. De lo contrario, no hay cábala que te ayude.

Los hinchas te pueden seguir en Twitter @alloccofer y también tenes perfil de Facebook ¿No te da miedo exponer tu vida privada?
Si bien utilizo ambas redes, creo que a Twitter hay que saber usarlo, por ahí uno escribe cosas que luego molestan a alguien o se malinterpretan, ya me ha pasado en algunas ocasiones, por eso trato de hablar sólo de fútbol y preservar mi vida privada.
El Facebook es más tranquilo, sólo comparto eventos de mi vida personal con los amigos y la familia. No soy de los que anda con el celular para todas partes y escribe su estado de animo cada cinco minutos. En casa, trato de no usarlo.

Y en la calle, ahora que jugás en uno de los clubes más importantes del país ¿Cómo se compartan los hinchas cuando te ven?
En general, los hinchas son respetuosos, aunque tenes de todo. Estar en este club, te genera una mayor exposición, pero puedo hacer mi vida normal.

Tenés un estilo de vida muy atractivo en Lima, vivís en Miraflores, uno de los barrios más bonitos, emplazado sobre un acantilado con vistas al mar, rodeado de parques y zonas verdes. ¿Qué es lo que más extrañas de tu vida paranaense?


Ufff... La familia, sin duda, y los amigos. Pero también extraño el sentimiento de reconocerte en tu lugar. Más allá que en Lima estamos genial, Paraná siempre va a ser nuestra ciudad.

En Perú, te acompaña tu señora, Antonella, también paranaense y tu hijo. ¿Cómo compaginas la vida familiar con la deportiva?
Con Antonella llevamos juntos 5 años. Su apoyo es muy importante, sobre todo en el fútbol que el estado de ánimo varía cada fin de semana. Ella siempre esta ahí para contenerme. Tengo un hijo de casi 2 años. Ser padre es maravilloso y difícil de explicar. Un hijo genera un cambio muy importante en la vida de cualquier persona, en mi caso no fui la excepción. Si bien hay noches que por ahí no dormimos mucho, estoy para lo que él necesite, tanto mi señora como yo. Y el año que viene vamos a ser padres nuevamente, estamos esperando otro varón para marzo. Por el momento, estamos muy bien acá, no digo que no volveremos porque uno nunca sabe, pero no me quita el sueño pegar la vuelta.




Carrera deportiva:



2004 – 2007 Colón de Santa Fe
2007 San Martín de San Juan
2008 – 2009 Defensa y Justicia
2009 – 2010 Independiente de Rivadavia
2011 Sport Boys (Perú)
2012 Real Garcilaso (Perú)
2012 Premio al Mejor Defensa de la Copa Movistar 2012, Primera División Peruana
2013 Club Universitario de Deportes (Perú)




 

Wednesday, January 9, 2013

Moda, viajes y glamour: Rocío Vivas


¿Quién es Rocío Vivas? 

 En pocas palabras: una hermosísima amiga, modelo y futura periodista. 

 Así se presenta ella misma en su Blog de moda:

“Soy Modelo y trabajo en Buenos Aires desde que me fui de Paraná, ciudad donde me crié y transcurrí mi feliz adolescencia. A los 22 años me fui a vivir a Estados Unidos donde desfile para artistas internacionales como Carolina Herrera, Oscar de la Renta, Jimmy Choo, Gucci, Escada, Christian Loboutin, Channel, Armani, Tommy Hilfiger, entre otros. Hoy me encuentro radicada nuevamente en Argentina, trabajando, comenzando mis estudios de periodista pero sin dejar de dar vueltas por el mundo recopilando todas las tendencias, lo más it, lo que se viene, las últimas novedades de las celebrities, los sitios más encantadores, esos lugarcitos que me llenaron el alma y no puedo dejar de compartir con ustedes”


Hoy es día de casting y mientras que Rocío va de un lado de la capital porteña a otro, aprovechándonos de las últimas tecnologías nos cuenta todo sobre su vida.

¿Cómo es un día normal, andas siempre corriendo para todos lados?
Todos los días son diferentes y eso es lo que más me gusta, me levanto y cada día es una nueva experiencia.
Por lo general, si no arranco con fotos, desde la mañana temprano me levanto, desayuno con mis infaltables mates matutinos, mientras leo el diario La Nación en mi compu y de fondo dejo el noticiero. 
Ahora deje de ir al gimnasio y cambié por Gym en casa, me compré todos los accesorios y con la rutina de mi personal trainer entreno para estar en forma para los desfiles y fotos de la temporada.
Luego de eso, algunos días tengo clase de inglés, también en casa; como verán soy muy casera, y sino seguro tengo algún fitting, casting o desfile. Cuando no tengo mucho trabajo, que suele ser raro jejeje... me gusta juntarme con mis amigas. Mi vida social es muy activa y me encanta pasar tiempo con mi gente... cuando estoy en Bs As de 7 noches, 5 ceno con ellas!!

Y entre tantas idas y venidas...¿Cómo haces con el trabajo, la facu y el estudio?
Por mi trabajo y los viajes se me hace difícil el cursado de las materias, así que como quería comprometerme con el estudio, entendí que el método que más se adapta a mi vida es el de "A Distancia", sea en la parte del mundo dónde este, puedo tomar clases, estudiar y solamente presentarme para rendir los finales. 

Así que dentro de poco te veremos en la TV...
Estoy super contenta, el periodismo es algo que siempre me gustó y puedo fusionar con mi trabajo de modelo. Actualmente hago muchos trabajos como periodista, aunque un poco desde la inexperiencia, por eso estoy estudiando para ser cada día más profesional.

El placer y el trabajo en tu caso se mezcla, a los viajes me refiero....
Esa es la parte que más me gusta de mi trabajo. De ellos me he traído recuerdos inolvidables: nuevos amigos y algunos amores!!!
Los más lindos fueron a Punta Cana, St. Barth, St. Marteen y Aruba. En este último conocí a una de mis mejores amigas que hoy me llena de felicidad porque me va a hacer tía, Ines Pujol, un ser maravilloso que el destino puso en mi camino.

Estuviste una temporada viviendo en Miami, ¿Cómo fue la adaptación?
Miami es una ciudad que me encantó. Si tuviera que volver a ir, me sentiría muy cómoda, tiene una combinación de trabajo y placer que la hacen perfecta.
Me adapté muy rápido, mucho tuvo que ver que me fui ya con un contrato de una agencia y con mi novio de ese momento, lo sentimental en mi vida es muy importante, si estoy bien del corazón todo lo demás se hace más fácil.
Estaba muy contenta con mi trabajo porque eran experiencias nuevas, tenía la posibilidad de trabajar para importantes diseñadores que en Argentina no se encuentran, fue muy gratificante ponerme un vestido de Carolina Herrera y que ella te haga los últimos retoques antes de salir a pasarela. Al igual que Oscar de la Renta, es un ser muy cálido que antes de sus desfiles saludaba a cada una de las modelos y controlaba que todo este bien. Y te das cuenta como estos diseñadores que los veías tan lejanos, al trabajar con ellos demuestran que son como uno.
Durante mi tiempo en Miami lo más habitual era viajar, solíamos cruzar hasta el Caribe para las sesiones de trajes de baño y si no lo hacia por trabajo lo hacia por placer... Fue una época muy reconfortante, una experiencia que volvería a vivir, pero que cumplió su etapa y ahora ya estoy de regreso en Bs As. 
No me arrepiento de nada de lo que he hecho en mi vida, he tenido buenas y malas experiencias pero todas me llevan donde estoy ahora y me hacen muy feliz.

 
 Video: Backstage de la campaña Green Grass en Miami

Recién hablabas de lo maravilloso que fue conocer a los grandes de la moda, diseñadores que vemos en las mejores pasarelas y que hasta las personas no afines a este mundo los conocen... ¿Crees que lo extranjero es mejor a lo que tenemos en casa?
Hay que valorar lo que tenemos y no siempre desear lo de fuera, que sea distinto no significa que sea mejor, todo tiene sus falencias. 
Por supuesto que te da placer trabajar para diseñadores reconocidos, pero la calidez con la que se trabaja en Argentina difícilmente se encuentre en otro lugar. Aquí las modelos estamos acostumbradas a que nos mimen demasiado y en el exterior no es tan así.
Ir a trabajar me produce felicidad, muchas veces no lo tomo como un trabajo, porque tengo un grupo de colegas que somos muy amigas y disfrutamos de los backstages, de los minutos en pasarela y cuando termina el trabajo generalmente nos vamos todas a cenar, con productoras, maquilladoras y peinadores.
Lo que sí traería de fuera son las marcas que no se animan a ingresar a nuestro país, quizás porque piensan que no hay público, pero creo que Argentina, hoy en día, en relación a la moda está mucho más desarrollada. Tenemos diseñadores increíbles, quizás no tan conocidos internacionalmente, pero que se encuentran a la misma altura en cuanto a diseño y calidad.

¿Y si tuvieras que exportar algo, qué sería?
Sin duda exportaría la calidad humana con la que se trabaja acá, esto no lo ves en otro lugar.

Esta profesión te ha dado la posibilidad de viajar y conocer personas, tendrás amigos por todo el mundo, aunque debo confesar que todavía conservas las mismas amigas de Paraná de toda la vida.
Tengo amigos por todos lados, creo que cuando los lazos son fuertes ni la distancia ni nada hace que se desvanezca.
Mis amigas de Paraná son mis personitas especiales, siempre están presentes en mi vida, me encuentre donde me encuentre, haya pasado mucho o poco tiempo, se que siempre están incondicionalmente y cada vez que las veo me hacen volver a poner los pies sobre la tierra, haciéndome sentir lo importante de la palabra amistad... más que amigas son mis hermanitas del alma.
Viajando he conocido muchísima gente, es lo más lindo. Justo ahora está llegando una amiga española que conocí en Miami, hace un año que no nos vemos pero al reencontrarnos es como si nos hubiésemos visto ayer.

Todo suena genial...pero todo éxito trae consigo cierto sacrificio.
Sí, por un lado, la distancia. Muchas veces estoy lejos de mi familia y no puedo compartir todo el tiempo que quisiera. Nació mi sobrina Helena, en Paraná y justo estoy en un momento de mi vida de mucho trabajo y me cuesta escaparme para ir a verla... estamos cerca pero lejos, y con el trabajo se complica hacerse viajecitos hasta allá.


Rocío y su mamá
También es difícil que mi gente entienda mi manera de comer, como me cuido, el peso. Tengo que escuchar siempre que estoy muy flaca o enferma, o que no como y no es así. Quizás si no trabajara de esto, en vez de comerme una porción de torta me comería tres, pero cuidarme y estar bien es parte de mi trabajo, por suerte lo puedo hacer sanamente, siempre me gustó hacer deporte, asi que entreno 4 veces a la semana, lo cual me ayuda mucho y no necesito hacer dieta, como sano y cuando tengo ganas me doy mis gustos.

En tu Facebook tenés una cita de COCO CHANEL que me llamó la atención: "La moda no es algo que exista solamente en los vestidos; la moda está en el cielo, en la calle, la moda tiene que ver con ideas, la forma de vivir, lo que está sucediendo” (Traducción).
¿Por qué elegiste esta frase?
Creo que es así, uno no tiene que tener una cartera o un vestido de Chanel para estar a la moda, uno debe llevarlo dentro, debe sentirse cómodo con lo que usa, con su forma de vestir y de manejarse en la vida, la moda es lo que a uno le hace sentir bien, confortable y hay que llevarlo con actitud. La moda lo es todo, desde donde y como nos movemos hasta como nos vestimos, es una cuestión de actitud... jejeje 


Podemos decir que el mundo del modelaje tiene su propio lenguaje “Lo más IT”…”Vestidos Body-on” 
Sí como en cualquier otro trabajo por ejemplo:
Cachet: es el salario de una modelo;
Fitting: cuando tenemos la prueba de calce para unas fotos o desfile;
Little black dress: si hablamos de un clásico vestido negro;
Lo it: es lo que está a la moda, a la orden del día, lo ultimo en tendencias, lo que no podemos dejar de tener. 

Además de modelo, sos una fan de las redes sociales, escribís un blog de moda, estas en Facebook y te podemos seguir en Twitter ¿No te preocupa estar tan expuesta al público?
No me molesta, lo que escribo o muestro son cosas de mi profesión, soy una persona muy transparente y no tengo problema en exponerme.
El Facebook me lo hice cuando vivía en Miami, porque se utilizaba como una herramienta más de trabajo, igual a un book pero online, que puede ser actualizado constantemente. Y luego se extendió a todos los aspectos de mi vida y actualmente es un mix. Pero sólo acepto a gente que me conozca, por eso surgió mi Twitter, cada vez que salía de un canal de televisión o hacía algún trabajo con mayor exposición tenía cientos de mensajes y para poder estar en contacto con toda esa gente, creé mi cuenta de Twitter, para poder tener llegada al público en general. 
 
Y lo del Blog?

Rocío horas antes de un desfile!

El Blog surgió de la periodista que llevo dentro, es mi manera de ir dando mis primeros pasos y me pareció interesante utilizar la información que tengo debido a mi profesión: lo que viene para las nuevas temporadas, los lugares de moda, etc. y así compartirlo con la gente a la que le interesa y con aquellos que tienen ese "cholulo" y le gusta saber todo lo que sucede detrás de las pasarelas, cómo son los backstages, entre otras muchas cosas. Además debido a mis frecuentes viajes, me pareció buena la idea de compartir esos lugares que me llenaron el alma para quienes puedan viajar y para los que no, que puedan acceder a través de mis ojos y mis anécdotas.


Hablando de internet, hace poco hubo un caso en Paraná, donde una joven fue llamada para un casting, a través de Facebook el cual resultó ser una mentira, encubriendo una red de proxenetas. Lamentablemente es algo que sucede a menudo….¿Cuál sería tu consejo para ellas y para sus padres?
Creo que hoy en día en internet hay mucho de eso. En mi caso, suelen enviarme muchos mensajes por Facebook para contratarme pero nunca contesto. Si hay algún trabajo que me resulta muy tentador, antes de responder busco referencias y pregunto quién lo conoce y qué sabe de esa persona y si no encuentro información suficiente por más interesante que sea dicho trabajo opto por no contestar.
Justo esta semana me mandaron un mensaje por Twitter pidiéndome el teléfono porque necesitaban contactarme para un trabajo importante, por supuesto que no respondí ya que no sabía quién era esa persona.
Mi consejo para las chicas es no dejarse llevar por la ansiedad, si quieren ser modelo hay que ser prudente, saber adonde van, y aunque algunas crean que es vergonzoso, es importante que al principio estén acompañadas por los padres o algún mayor, porque hay personas que pueden aprovecharse de ese anhelo y no tener buenas intenciones.
Cuando empecé a modelar mi mamá no me podía acompañar porque estaba en Paraná, entonces mi hermana mayor; Gisela que vivía en Bs As iba a todos lados conmigo. Si los clientes son serios, no les importa que vayas acompañada...así que chicas a no tener vergüenza! 
Luego ya una vez que me abrí camino y conocía el medio, comencé a ir sola, pero siempre sabiendo de antemano quién es el cliente, el fotógrafo, etc. 

Y por último, hablemos del futuro..... ¿Cómo te ves dentro de 5 años?


Mis planes son seguir trabajando como modelo, disfrutar de esta hermosa profesión, seguir dando vueltas por el mundo que es lo que más me gusta e ir formándome como periodista.
En 5 años espero encontrar un marido, jejeje, tener una familia, hijos y trabajar. Soy una mujer independiente, quiero seguir aprendiendo más idiomas y vivir rodeada de mis seres queridos que son quienes al final del día me llenan de felicidad!!

Algunos tips de viajes de Rocío:

Ciudad: Paris
Visitar una casa de Té llamada Ladurée, donde se consiguen los famosos "macarrons".
Localización: 16, rue de Royale, en el barrio Parisino número 8 cerca de Place Concorde.




Ciudad: Miami
Visitar el shopping de marcas de lujo Bal Harbour, donde podes encontrar marcas como Dolce & Gabana, Versace, Balenciaga, Giorgio Armani, etc.
Aunque sus precios no son del todo accesibles, vale la pena ir a pasear y ver las boutiques!!! Y de paso encontrarte con algunos famosos, como la SU Gimenez!



Y quiero aprovechar para agradecerte por esta entrevista, a veces pasamos mucho tiempo sin vernos (vos en España, yo dando vueltas por todos lados) pero cada vez que nos vemos es como si el tiempo no hubiese pasado. Como esa vez que nos encontramos en Miami, me llamaste y me dijiste "Ro...estoy acá, quedamos para cenar?".... como si estuviéramos en Paraná.
Y a pesar que nuestras vidas han cambiado, nuestra amistad sigue intacta como aquellos días, hace 10 años donde ambas empezábamos a dar nuestros primeros pasos en la pasarela....


 
Muchas gracias Ro por estar en
 “DE PARANÁ AL MUNDO Y VICEVERSA”
Nos vamos, pero siempre volvemos a casa! 
Te deseo lo mejor en tu carrera, y aprovecho para invitar a los amantes de la moda, de los viajes a leer el Blog “Trends from the Fashion World”, por Rocío Vivas

 www.rociovivas.blogspot.com

Friday, January 4, 2013

Se vienen las vacaciones: A viajar gratis!!!




¿Tenés algún amigo que vive viajando, que no para de subir y bajarse de los aviones, que recorre todo el mundo y encima lo hace gratis!!!!?


Te invito a que leas esta nueva entrada del Blog para que te aprendas cómo funcionan los programas de puntos: Empeza a sumar y llevate un pasaje!

 


Te doy algunas claves para hacer buen uso de los programas de puntos y millas que te ofrecen las aerolíneas y las tarjetas de crédito y así poder viajar gratis!!!!

Hay algunas claves a tener en cuenta:

Es fundamental seleccionar el programa de viajero frecuente de la alianza área que más nos convenga.
Las alianzas son grupos de compañías áreas que se unen para funcionar como un equipo. Es importante saber a qué alianza pertenece el programa de viajero frecuente porque así podemos sumar puntos en las distintas empresas que la conforman, como así también canjear los puntos por los pasajes.
La más grande es la alianza Star Alliance con 29 compañias (Lufthansa, TAM, Spanair, etc), la que le sigue es la alianza One World tiene 14 compañias: American Airlines, British Airways, LAN, Iberia, entre otras.

Hay tres factores importantes para elegir la alianza: 
  1. Quién da los pasajes gratis más rápido, 
  2. Quién te permite acumular puntos con tarjetas de crédito,  y
  3. Quién tiene mayor cantidad de destinos disponibles para volar y obtener premios.
Ejemplo:
La compañía que te da el premio para viajar gratis más rápido para volar desde Buenos Aires-Miami, es la brasileña TAM (Star Alliance), ya que se necesita hacer 4 viajes ida y vuelta en la clase económica más cara para obtener uno gratis.
Con United Airlines (Star Alliance) por ejemplo se necesita 4,48 recorridos completos pero con Aerolíneas Argentinas (SkyTeam en 2012), se necesitan 6,67 recorridos, ésta ultima es la que más tarda en bonificarte un pasaje gratis.

Para la ruta Buenos Aires – Madrid es la alemana Lufthansa (Star Aliance), se necesitan realizar 3,74 vuelos para obtener este premio, en cambio con Aerolíneas Argentinas (SkyTeam en 2012) 7,5 recorridos.

Según una encuesta realizada en sudamerica durante el 2011, el programa de viajero frecuente LanPass fue el  más utilizado por los pasajeros sudamericanos. LAN es una de las empresas líderes con cabeceras en Chile, Argentina, Ecuador, Colombia y Perú y vuelos regionales, intercontinentales a Europa, Oceanía y los Estados Unidos. Y además forma parte de la alianza One World! 

Entonces la clave es: Saber que programa elegir!
La mayoría de las personas desconocen los beneficios y requisitos de cada programa.
Las aerolíneas han creado un sistema de categorías en las que, quienes más viajan, más reciben a cambio. Si bien cada una tiene sus propias características, en líneas generales, la mayoría las divide en tres escalafones, en los que se puede ir subiendo de estatus a medida que uno se convierte en un pasajero asiduo.
Esto no es poca cosa, ya que los beneficios van desde sumar millas extras volando a cualquier destino, hasta servicios de remisería y limusina, check-in preferencial, mejora de la clase para uno y sus acompañantes, mayor cantidad de valijas y peso permitido en su equipaje, y salas de espera exclusivas en los aeropuertos, etc.

Pero para conseguir pasajes gratis más rápido, lo más importante es acumular más puntos cada vez que se vuele. De esta forma, si uno asciende de la categoría básica a la siguiente, obtiene un 25 por ciento más de millas/kms, en la mayoría de los casos.

Por ejemplo:
Si uno vuela desde Buenos Aires a Miami (ida y vuelta) con TAM y forma parte de la categoría Branca (la inicial), suma en su cuenta 10.000 puntos. En cambio, si es miembro del grupo Azul, recibe 12.500.
 
¿Pero cómo se asciende de categoría? 
Hay dos formas: 
  • Viajar una cierta cantidad de segmentos, sin importar la distancia que se recorra, aunque no todas cuentan con esta opción. Así, Air France requiere 15 tramos; Alitalia y LAN 30; Iberia, 40; y British Airways, 50. 
Ejemplo:
Volar 15 veces entre Buenos Aires y Córdoba (ida y vuelta) en LAN en un año y acumular los tramos que se piden para pasar del grupo inicial al Premium, aunque no se llegue a la cantidad de kms. necesarios para hacerlo.
  • Viajar la cantidad de millas que cada aerolínea requiere para esto. 
Ejemplo:
Para subir del estatus inicial, TAM pide que se junten 12.000 puntos en 12 meses, American Airlines, United Airlines y Delta Airlines, 25.000 millas, LAN 40.000 kilómetros, y Aerolíneas Argentinas 3.500 puntos, entre otras.

Pero hay que tener en cuenta que la mayoría de las compañias exigen, además, realizar 4 tramos en la propia compañía o en alguna de sus socias.

Ejemplo:
Volar entre Buenos Aires y Miami (ida y vuelta) por American Airlines en clase económica te otorga 12.276 millas y 2 segmentos. Para pasar a Gold, se necesitan 25.000 millas anuales, por lo que habrá que hacer este recorrido 2,84 veces en un año para lograr el objetivo.

Sumar puntos/millas es haciendo uso de la tarjeta de crédito
Algunas aerolíneas cuentan con acuerdos para transformar los gastos que se realizan con la tarjeta de crédito en millas para sus programas de viajero frecuente. Esta es la forma más rápida de acumularlas sin tener la necesidad de subirse a un avión.
En Argentina, las entidades que cuentan con estas alianzas son: 
  1. BBVA Banco Francés con LAN (OneWorld), 
  2. Citibank con American Airlines (OneWorld), 
  3. Standard Bank con United Airlines (Star Alliance), 
  4. Banco Galicia con Aerolíneas Argentinas (SkyTeam en 2012) 
  5. Banco Itaú con TAM (Star Alliance).
¿Pero cuánto vas a tardar?
Esa es la pregunta del millón. Para calcular quién te dá un pasaje gratis más rápido, se podría tomar como indicativo un gasto mensual de 1.000 dólares y multiplicarlo por la cantidad de millas, puntos o kilómetros que requiere cada aerolínea.

Ejemplo: 
El Banco de Galicia-Aerolíneas Argentinas (Skyteam en 2012) figura primero ya que se necesitan realizar operaciones por 26.730 dólares aproximadamente, lo que implica que te llevará 26,72 meses lograr un vuelo a los Estados Unidos.

Tarjetas del Banco de Galicia, suma 1 punto en el programa Aerolíneas Plus por cada 35 pesos argentinos o dólares que gaste cada mes.

Tarjetas del BBVA Banco Francés, te dan 1,66 kilómetros para acumular en Lanpass por cada dólar (o su equivalente en pesos al tipo de cambio oficial del día del cierre) registrado en tu resumen.

El Citibank y el Standard Bank suman una milla por cada dólar (o su equivalente en pesos al tipo de cambio oficial del día del cierre) gastado con cualquiera de sus tarjetas en los programas Advantage y Mileage Plus, respectivamente.

También se puede sumar millas y kms alquilando autos y durmiendo en los hoteles asociados a los programas de viajero frecuente. Siempre hay que consultarles a qué alianza pertenecen!

Consejo:
Entra a las webs de cada aerolínea, tomáte unos 20 minutos y hacéte socio de sus programas de viajeros, es totalmente gratuito! 
Tenés que tener preparada la impresora porque te envían a tu email la primera tarjeta, la cual tenés que presentar cada vez que viajes o hagas un gasto en los comercios asociados. Luego te llegará a tu domicilio la tarjeta original.

Te dejo algunas webs:
LanPass, de la aerolínea Lan.
Tam, de la aerolínea brasilera TAM  
Iberiaplus, de Iberia.
Aerolineaplus, de Aerolíneas Argentinas.
AAdvantage, de American Airlines.

 

ENJOY THE RIDE!!!